 |
· Home
· Principios y definiciones básicas de la mecánica de las emociones
· Magnitutes Escalares y Vectoriales
· Ejes de Coordenadas y Convención; de Términos
· Cuerpos Físicos;, Cuerpos Inteligentes.
Para intercambiar links con nosotros, contacta.
Enlaces
· Lijadoras Industriales
· Lámparas Ultravioleta
· Líneas de Barnizado
· Paints for Rubber Sheets
|
Principios y definiciones básicas de la mecánica de las emociones
PRINCIPIOS Y DEFINICIONES BáSICAS DE LA MECáNICA DE LAS EMOCIONES
Definición; Física; de Inteligencia? ( ) y Elección; ( ) Definición; de Cuerpo Inteligente Unidades de Tiempo ( ). Ecuaciones del Deseo, Voluntad y Fuerza de Voluntad. Ecuación; del Amor como Magnitud Física;
PRINCIPIOS Y DEFINICIONES BáSICAS DE LA MECáNICA DE LAS EMOCIONES Unidades de Inteligencia Definimos unidades de Inteligencia como las mínimas; cantidades de energía; con capacidad de elegir. (1)
Definición; de Cuerpo Inteligente
Entendemos como "cuerpo inteligente"?un grupo?de unidades de inteligencia que realizan?una elección;?E de forma conjunta, afectando ésta a todas las unidades que lo componen, independientemente de la elección; individual tomada por cada una de ellas.
La Inteligencia total de un cuerpo inteligente será la suma de todas las unidades de Inteligencia que lo componen, es decir un múltiplo; de . 
donde n es el número; de unidades que componen el cuerpo de inteligencia I. ( lo usamos como símbolo; de sumatorio o "suma de") Unidades de Tiempo Definimos unidad de tiempo como el mínimo; intervalo posible entre dos "elecciones" de una unidad de inteligencia . (2)
Unidades de Elección; Definimos unidad de Elección; Simple? al resultado de una "elección;" tomada por una unidad de inteligencia . Postulamos que sus valores posibles son (a), (b), (c) y los negativos correspondientes , - (a), - (b) , - (c). La suma de todas las Elecciones? Simples de un cuerpo? inteligente será un valor E que define la Elección; de ese cuerpo como magnitud.(3) y (4)
En el Universo de las Emociones, al igual que sucedía; en el Universo de las Decisiones, las ecuaciones de la Mecánica Clásica enlazan con las de la Mecánica Cuántica a través de los tiempos de espera necesarios entre dos elecciones y las cantidades mínimas; de energía; que son necesarias para realizar una elección.;
Definición; y Ecuación; del Deseo Definimos el Deseo de un cuerpo inteligente como la suma de las elecciones que realiza durante una unidad de tiempo. (5) 
Definición; y Ecuación; de la Voluntad Definimos la Voluntad de un cuerpo inteligente como la variación; del deseo durante una unidad de tiempo . (6) 
Definición; y Ecuación; de la Fuerza de Voluntad. La Fuerza de Voluntad es la resultante de la aplicación; de una Voluntad sobre un cuerpo de Inteligencia I. (7)
Definición; y Ecuación; del Amor. Definimos Amor como la energía; necesaria para que una Fuerza de Voluntad consiga una cantidad E de elecciones en un cuerpo inteligente. (8) 
donde n es el número; de elecciones simples e I es la inteligencia de ese cuerpo inteligente.
A partir de estas premisas vamos a desarrollar la Mecánica de las Emociones Observaciones a las premisas de?la Mecánica de las Emociones
- Tenemos que distinguir aquí entre lo que entendíamos; por "decisión;" en el Universo de las Decisiones y aquí llamamos "elección;". La decisión; la entendíamos; allí como algo automático, propio de las partículas; fundamentales del Universo General. Las "elecciones" del Universo de las Emociones no son automáticas, sino fruto de un proceso de elaboración; propio. Por lo tanto, las unidades de inteligencia estarán a su vez formadas por partículas; fundamentales "i" de las que hablábamos allí y que, de forma aislada, responden a los estímulos; externos automáticamente, pero que agrupadas de determinada forma (como estudiaremos más adelante) responden después de un proceso propio de elaboración; del estímulo.; Veremos también que desarrollando las Partículas; Fundamentales del Universo de las Decisiones, pueden existir distintas combinaciones de partículas; "i" que tienen esa capacidad de "elección;" y por lo tanto existirán diferentes tipos de unidades de Inteligencia
cada una de ellas con valores diferentes de energía; .La fórmula; real para la Inteligencia I sería;: ) La Inteligencia de un cuerpo tiene su equivalente en la Mecánica Clásica en lo que llamamos "masa". - La unidad mínima; de tiempo
no tiene por qué ser igual a las unidades de tiempo @ y & del Universo de las Decisiones.Sin embargo, tal y como vimos en los Ejes de Coordenadas del Universo de las Decisiones, las dimensiones reales para cada tipo de estímulo; son 5, ya que el Tiempo de Decisión;? @ de las partículas; "i", y su Tiempo de Ejecución; & constituyen la cuarta y la quinta dimensión; necesarias para definir su estado en un instante determinado. Esas dos dimensiones de tiempo real serán necesarias a la hora de relacionar los dos Universos si bien las obviamos ahora para simplificar. - Aquí tenemos diferentes posibilidades de postular las respuestas posibles en una elección.; Escogemos la de tres respuestas posibles por su facilidad de comprensión; intuitiva porque se pueden hacer corresponder con el "sí" el "no" y el "no se elige". Comprender que un valor matemáticamente negativo del "si" no equivale a un "no" es también comprensible. Elegir "no al sí" no es lo mismo que elegir "no", al igual que elegir "no al no" no es lo mismo que elegir un "sí". Se puede tomar la opción; de "sí que voy a elegir" que sería; la contraria de "no voy a elegir" aunque esa elección; de aceptar elegir no implique una elección; inmediata de un "sí" o un "no". El modelo de 3 respuestas condiciona los ejes de coordenadas del Universo que se define. Al escoger 3 respuestas aparecen ejes de coordenadas tridimensionales con n valores posibles en función; de las clases de estímulos; a los que se puede responder. Si ahora escogiésemos n respuestas posibles a un solo estímulo; aparecerían; ejes de coordenadas n-dimensionales con 3 valores posibles en cada dimensión.; Resumiendo, matemáticamente sería; lo mismo, pero mucho menos comprensible de forma intuitiva.
- El modelo de 3 respuestas posibles en la elección; simple es mucho más manejable cuando la elección; no es simple. Veamos un ejemplo: Cuando una unidad de inteligencia tiene que elegir si le gusta el color blanco, sus respuestas posibles serían; "si"
(a), "no" (b), o "no elige respuesta" (c),. Los valores negativos también serían; comprensibles. "No al sí" sería; - (a), "No al no" - (b), o "no a no elegir respuesta" - (c).Cuando esa unidad de inteligencia tiene que realizar una elección;? entre el color blanco y el color azul, los valores negativos de su elección; simple ante cada color implican una ordenación; en las preferencias entre uno y otro. - El Deseo sería; el equivalente a lo que en Mecánica Clásica llamamos velocidad. Es una medida de la cantidad de elecciones que un cuerpo toma en un sentido y dirección; determinadas por unidad de tiempo. El Deseo, como la velocidad, implica una inercia que estudiaremos después. Intentar cambiar la dirección; y sentido del Deseo necesita energía;, lo que es igual que trabajo y esfuerzo. Después entraremos en detalles de estas magnitudes. El Deseo es una magnitud vectorial ya que está dirigido en una dirección; de elección; y con un sentido determinado. Es también cuántica porque supone la suma de una sucesión; de elecciones simples a lo largo de un periodo de tiempo.
- Para entendernos mejor, la Voluntad
sería; el equivalente a lo que en Mecánica Clásica llamamos "aceleración;". La Voluntad indica la variación; del Deseo. Es también un una magnitud vectorial, como la velocidad. Las variaciones de la intensidad de un Deseo, sea para aumentarlo o reducirlo son, sencillamente, la expresión; matemática de la Voluntad de un cuerpo para elegir. Cuanto más rápidamente se quiere variar el Deseo, más Voluntad es necesaria. - La Fuerza de Voluntad
sería; el equivalente a lo que en Mecánica Clásica llamamos "fuerza". La Inteligencia (al igual que la masa en la mecánica clásica) es el factor de proporcionalidad entre la Fuerza de Voluntad y la variación; del Deseo que esta produce en un cuerpo. se correspondería; en la Mecánica Clásica con el concepto de Energía; o Trabajo. Asimilar el concepto Amor al de Trabajo parece una aberración; por las connotaciones que esa palabra tiene. Pero el concepto físico; de Trabajo es equivalente al de Energía; (tiene la misma ecuación; dimensional) y ése sí que coincide con lo que suponemos que es el Amor. Al igual que el concepto de Trabajo en Mecánica Clásica, lleva al concepto de la Energía; Potencial, el Amor lleva también al mismo lugar. Las ecuaciones dimensionales de cada una de las nuevas magnitudes definidas las veremos en un capítulo; posterior..
|
|